Verdades cuánticas

Reflexiones sobre la era de la posverdad

“Hasta el mas convencido de los deterministas cruza la calle viendo hacia ambos lados”

Hasta antes de la llegada de la mecánica cuántica con las leyes de newton se podría pensar que todo lo que hacemos ya estaba predeterminado, que el universo era una especie de billar magnificado en el cual el big bang era el primer golpe y las bolas tenían a partir de ahí una dirección predeterminada donde presente pasado y futuro eran eran conocidos y determinados por este evento y que si la destrucción del universo era predeterminada, nada se podía hacer.

A lo cual el principio de incertidumbre de Heisenberg logra dar esperanza y hacernos pensar que podemos elegir.

Curioso la metáfora en la serie Breaking Bad Walter White pareciera parte del determinismo Newtoniano y Heisenberg fuera parte del nuevo modelo donde tienes la opción de elegir.

Y es que en física también alguna vez se pensó que el determinismo se acababa con él  pensamiento humano, que la mente humana era algo tan complejo y evolucionado que esta impediría la destrucción de universo por el determinismo newtoniano.

Pero con la llegada de la mecánica cuántica este determinismo se acabó pero igualmente abrió la puerta miles de tarugadas fuera de la física convencional que podían ser validadas con la mecánica cuántica.

Y llegaron las verdades cuánticas, verdades basadas en la teoría que todo es posible y valida cualquier pensamiento humano.

Como la teoría de la simulación que dice que probablemente seamos parte de una gran simulación tipo matrix donde todo es posible y entonces me pregunto:

¿Qué tan libres somos realmente en la era de la posverdad?

Nuestra libertad hoy es muy poca, mas aún todos los días nuestros comportamientos son acotados por redes diciéndote como hacer las cosas, como vivir, que estudiar, que hacer, ni se diga que comprar, aprobando o desaprobando tus acciones con likes basados en información con sesgos con propósitos específicos.

Y los propósitos que se logran, son abominables, en una mundo donde no hay crestas sin valles y el éxito de la desinformación depende de la normalización del pensamiento y del fracaso de personas con pensamientos racionales, el crecimiento específico de ciertos temas y personas llamados influencers hoy gozan de una validez sin sustento con grados exponenciales.

Por eso el crecimiento personal hoy depende mas que nunca de un pensamiento independiente y muy probablemente de hacer omiso de la gente y redes sociales, donde la información hoy más que nunca está sesgada y se requiere una nueva búsqueda y verificación de información.

Y no, la mecánica cuántica no valida todo lo que se te ocurra.

PRO BIKE MOUNT

Presenting Power Bike Mount 2.0, a new design for a garmin mount for improving weight and aerodynamics with a modern design and easy to print and mount. Tested for optimizing stress analysis vs aerodynamics coefficients, saving 1.2 watts vs traditional mounts, This is your best choice for using Power Bike Field IQ Application and supporting development
Donate to: https://paypal.me/xuxumatu

Download it free:

https://www.thingiverse.com/thing:4560809

https://www.thingiverse.com/thing:4560816

3D link

https://cloud.vectorworks.net/links/11ed10de78a226f1b0de0ab22da27541/

Analfabetismo tecnológico

Ahora resulta que están hartos de los codigos QR

Les voy a pasar una pequeña historia de por qué deberíamos usar los códigos QR y superar nuestro analfabetismo tecnológico.

1.- Hacer un menú digital es más ecológico ya que no usas papel ni plástico. El consumo de estos materias primas, así como su posterior desecho es malo para el planeta.

2.-Evitas que el mesero esté en contacto contigo.

3.-El menú es actualizable día a día, y te pueden dar las ofertas del momento y cupones.

4.-Si contratas a un buen desarrollador, esos sitios pueden registrar las elecciones de tus clientes y así podrás mejorar tu menú.

Pero en algo tienen razón: existen, aquí en México, sitios muy malos y es muy difícil para los usuarios acceder, y esto es por que, la neta, somos unos analfabetas tecnológicos.

Yo mismo desarrollo un software para Garmin que tiene un web site y un sitio de análisis para verificar de dónde viene el click de las personas, y si pudieron acceder a la instalación. Se van a sorprender, pero neto, los mexicas somos los mas analfabetas en este sentido: casi nadie puede lograrlo en México. Nos cuesta mucho trabajo manejar tecnología.

Y peor aún, una vez instalado el software, me he encontrado a amigos que dicen tonterías de verdadero analfabetismo tecnológico, como que las apps traban a los Garmin o usan más memoria.

En el rubro al que yo me dedico, que es la arquitectura, igualmente existen peores dogmas tecnológicos, como que las computadoras gastan más memoria si instalas más software. Me encuentro con la tontera de tapar la cámara o que si borras apps corre mas rápido tu computadora.

Y no saben lo desesperante que es ver que en el resto del mundo están usando software bim para hacer planos a partir de modelos tridimensionales, y en México, la mayor parte de los despachos siguen usando una cosa obsoleta llamada Autocad, y ni siquiera la saben usar bien. Este es el caso del aeropuerto de Texcoco que fue desarrollado con un software BIM y ahora tenemos una basura en Santa Lucía cuasi artesanal.

Realmente tenemos que ponernos las pilas. Las cosas en el planeta ya no están para seguir haciendo aeropuertos y caminos artesanales.

Este código QR te lleva automáticamente a mi blog.

Power Bike Field

This is my new project for developing performance Garmin IQ applications that emulates a Cycling Power Meter with this algorithm

Hope you enjoy:

POWER BIKE WIND is a Zones Based Multi-Field for climbing and time trial specialists, performance and racing, with Estimated Power Calculations with an 20 variable algorithm similar to strava using GPS, Cadence and Speed Sensor, Wind speed and Air Density, Rolling resistance and Air Drag Coefficients, When Power meter is not present, With 10% Margin Error tested with a Garmin Vector, compatible with Training Peaks and Golden Cheetah.

POWER RUN WIND is a Zones Based Data Field for Running, Treking, Hiking and XC Sky with Estimated Power Calculations with an 20 variable algorithm making an equivalent calories form cycling to running using GPS, Cadence and Speed Sensor, Wind speed and Air Density, Terrain type and Air Drag Coefficients.

This app is ecological since the use of a real power meter in cycling uses batteries and its expensive in addition to the cost of the unit it is required to change the batteries every certain time. and this application can be used in youth cycling teams or for athletes in countries where with less economic resources with a garmin.

You can download the app here for free:

https://apps.garmin.com/us-EN/developer/f8488290-45d3-4448-a331-62c0f860746f/apps

Power Bike Wind Site

https://sites.google.com/view/powerbikepro/home

Donations

https://www.patreon.com/xuxumatu

Crecimiento Exponencial

En estas épocas de esta pandemia del COVID19 resulta ya casi familiar ese término y la forma como nos han explicado como se multiplica un virus de 2,4,8,16,32,64 etc que ahora entendemos y como para contrarrestar el contagio acciones pequeñas como el aislamiento y el uso de mascarillas puede tener también efectos exponenciales a la inversa y un simple ejemplo si usas mascarillas y logras una eficiencia del 50% el 2 se convierte en 1.5,3,6,12,24,48 grán diferencia en 6 pasos se redujeron 42 contagios.

Pero el tema del COVID19 es tan solo una introducción para el tema que les traigo que tiene que ver mas que nada con las famosas ganancias mínimas en el ciclismo, esas que adoptó el Team SKY hace años que consistían en simples pérdidas de peso y mejoras aerodinámicas en la bicicleta, que aparentemente eran mínimas pero en ciertas condiciones como velocidades tope o pendientes extremas la mejoría tiene efectos tremendos, un simple casco a 48 km/hr tiene una historia completamente diferente a 54km/hr.

Pero las mejoras en factores exponenciales en ciclismo no solo han sido en peso y aerodinámica, también es del caso de el consumo energético humano, con la llegada de los powermeters se empezaron a desarrollar algoritmos para el consumo energético.

http://blog.lcda.org/2020/04/07/funciona-la-potencia-estimada/

Ya que evidentemente hay un punto en la curva en el cual puedes lograr determinado tiempo con cierto consumo calórico, los teóricos del uso del power meter en esta época Hunter AllenAndrew Coggan se dieron cuenta que ir a 50km a 300FTP 50km a 200FTP no era lo mismo que ir 100km a 250FTP y con ello desarrollaron la fórmula del Normalized Power

El poder normalizado no es una medida de potencia como tal, es un estimado de consumo energético con una variable de potencia.

https://medium.com/critical-powers/formulas-from-training-and-racing-with-a-power-meter-2a295c661b46

Y años después un matemático simplificó esa compleja fórmula en esto
NP = avg_powered_values^0.25
que no es otra cosa que un crecimiento exponencial.

Y con ello todo lo que viene después, la importancia de usar potencia en un carrera y saber que pasar 10 watts de tu umbral del FTP tiene consecuencias enormes en ente rendimiento y por ello en el tiempo, mismo caso que en esta pandemia, las cosas mínimas que hagas tendrán grandes consecuencias, quédate en casa y usa mascarilla.

Keep on Target.